
Bachillerato superior en Teología.
Esta carrera ofrece una sólida formación de grado dividida en dos trayectos. En el Trayecto Fundamental los espacios curriculares están organizados en tres ciclos Fundamentos de la fe y del ministerio; Bases Bíblicas y Disciplinas Teológicas, que aportan los conocimientos estructurales y las herramientas comunes a la educación teológica. En el Trayecto de Especialización, la formación se concentra y especializa por medio de estudios en alguna de las siguientes áreas de interés: Misiones; Ministerio Pastoral, Estudios en Biblia y Adoración y Culto. La cursada está compuesta de materias regulares, materias intensivas y talleres. Los objetivos del programa son:
-
Ofrecer una formación teológica, bíblica y ministerial sólida y pertinente, en la que los contenidos de todas las áreas y materias resulten integrados en una orientación común.
-
Promover un enfoque práctico de los conocimientos bíblico-teológicos, de modo que la incorporación de contenidos responda a necesidades y desafíos concretos de los diversos campos de ministerio y en especial de la tarea pastoral.
-
Proveer herramientas, conocimientos y experiencias para el desarrollo de un carácter cristiano maduro.
Plan de cursada:
Los espacios curriculares de este programa están organizados por medio de materias regulares
semestrales, materias intensivas de una semana de duración y talleres de cuatro horas. Las
correlatividades de cada uno de los ciclos formativos son estrictos, debiendo el alumno completar el ciclo respectivo antes de poder inscribirse en materias del ciclo siguiente. Al finalizar el tercer ciclo y por lo tanto el Trayecto básico, el alumno deberá preparar un coloquio integrador sobre alguno de los temas estudiados y exponerlo ante un tribunal de profesores, siendo este requisito indispensable para acceder al ciclo de especializaciones. En el primer y segundo ciclo 4(cuatro) de los créditos de cada uno se completan con la asistencia a talleres diseñados a tal efecto. El espacio de Práctica Ministerial otorga cuatro créditos que se obtienen realizando ejercicio ministerial en una iglesia local durante todo el tiempo en el que dure su cursada. Esta actividad será supervisada por medio de informes semestrales elevados al Director de Obra Práctica.
Trayecto Fundamental
Primer Ciclo: Fundamentos de la fe y del ministerio
101– Doctrinas Fundamentales de la Fe Cristiana
105– Formación Integral del Carácter
102– Introducción a la Biblia y Métodos de Estudio
106– Iglesia, Cultura y Sociedad
103-Fundamentos del Ministerio Cristiano
107– Introducción a las Misiones
104– Elementos para una Ética Cristiana
108– Cuatro Talleres del Ciclo de
109-Práctica Ministerial Fundamentos
Segundo Ciclo: Bases Bíblicas
201- Hermenéutica
206- Génesis
202- Los Evangelios y Hechos
207- Romanos
203- Las Cartas del Nuevo Testamento
208- Talleres Bases Bíblicas de las
204- Pentateuco y Libros Históricos Misiones
205- Libros proféticos, poéticos y sapienciales
209- Práctica Ministerial
Tercer Ciclo: Disciplinas Teológicas
301- Historia de la Iglesia hasta la Edad Media
305- Historia de la Teología
302- Historia de la Iglesia de la Reforma a la
306- Teología Paulina de la Cruz
Modernidad
307- Introducción a la Filosofía y al
303- Temas de Teología del Antiguo Testamento Pensamiento Contemporáneo
304- Temas de Teología del Nuevo Testamento
308- Pensamiento Teológico en el
309- Práctica Ministerial Evangelio de Juan
310- Coloquio Integrador
Trayecto Especializado Misiones
M401-Misión Urbana
M405- Religiones comparadas
M402- Dimensiones Estrategias de la Misión
M406- Fenomenología
M403- Consideraciones Transculturales
M407- Antropología Cultural
M404- Historia de la Misiones
M408- Misionología Moderna
Este trayecto especializado junto con el Ciclo Fundamentos de la Fe y del Ministerio, conforman el Diploma
en Misiones Transculturales. Los alumnos tienen la opción de participar de una de las clínicas de
entrenamiento transcultural de Pembym en la Triple Frontera.
Ministerio Pastoral
P401- Estrategias y Modelos de Liderazgo
P405- Evangelismo, Sociología
P402- Contextos de Misión en América Latina y Crecimiento de la Iglesia
P403- Teoría y proyectos para la Educación Cristiana
P406- Consejería Pastoral
P404-Gestión Pastoral
P407- Principios de Homilética
P408- Predicación Creativa
Estudios en Biblia
B401- Hermenéutica II
B406- Exégesis del Antiguo Testamento
B402- Teología Bíblica Del Antiguo Testamento
B407- Exégesis del Nuevo Testamento
B403- Teología Bíblica del Nuevo Testamento
B408- Griego y Hebreo I y II
B404- Periodo Intertestamentario
B405- Biblia Hebrea y Cosmovisión Semítica
Adoración y Culto
M401- Lenguaje Musical M405- Teclado I
M402- Dirección de Culto y Canto M406- Vocalización
M403- Historia de la Música M407- Sonido
M404- Teología de la Adoración M408- Canto